viernes, 24 de mayo de 2013

Thoreau. La vida sublime



A. Dan & Le Roy
Thoreau. La vida sublime
Impedimenta, 2013

Son (como quizá lo han sido siempre) tiempos los de hoy día desafortunados, ariscos y llenos de desánimo. Las sociedades se enfrentan a una nueva batalla por la superviviencia (como quizá lo han sufrido siempre) que hoy es frente a entes invisibles que quieren dominarlo todo mediante la economía global. Hoy día los pueblos están abriendo los ojos (como quizá lo han hecho siempre) para rebelarse ante las injusticias que les atenazan, que les asfixian y les impiden vivir en calma, con más o menos problemas en unos sitios que en otros (aunque quizá esto sea la tónica de la historia de la humanidad).
Y, como quizá ha ocurrido a lo largo de las distintas civilizaciones que han poblado nuestro planeta, siempre aparecen personajes que se convierten, voluntariamente o no, en adalides de una causa, en líderes de unas ideas, en guías a imitar por muchos (o pocos) que los interpretan como nuevas formas de entender el mundo en el que les ha tocado vivir. Uno de ellos fue el filósofo, escritor, poeta y pacifista estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862), antibelicista, amante de la naturaleza y de los pueblos oriundos de esas tierras que en su época se apropiaron los habitantes de esa nueva nación que fundaron con bases llenas de libertades (aunque quizá pensaron que debían serlo solo para algunos). Un pensador (y fabricante de lápices) que trató de orientar su forma de vivir siguiendo las pautas de su pensamiento y que escribió sus reflexiones en unos textos socio-folosofico-políticos que, con el tiempo, llegarían a convertirle en lo que se ha llamado padre de la desobediencia civil.
Una vida llena de sombras y luces que, con guión y color de Maximilien Le Roy y dibujos de A. Dan, puede seguirse en formato de cómic, de novela gráfica, tan de moda hoy a la hora de presentar las vidas de personajes, reales o no. La obra tiene un concepto de historieta bastante clásico que recuerda a aquellas Joyas Literarias Juveniles (que en la década de los 70 a muchos les enseñaron a leer y/o a comprender cómo es nuestro mundo y la riqueza de nuestra literatura), pero es una manera sencilla de entrar en la apasionante vida de un personaje que está hoy más en boga que nunca (o quizá como lo ha estado en muchas épocas y circunstancias) y que puede reivindicarse en los movimientos indignados que tratan de alterar el caótico estado de cosas que nos gobierna globalmente a través de las finanzas etéreas e improductivas.
Un cómic-book que se encuadra dentro de lo que la editorial Impedimenta ha llamado Primavera Thoreau, ya que, además de este libro y publicado por la editorial Errata Naturae, aparece en las librerías el gran clásico de este pensador, Walden, sus escritos sobre los dos años, dos meses y dos días de su vida en los bosques.
PD.: ¡Enhorabuena a Impedimenta por su libro 100!
Puedes ver el primer capítulo de La vida sublime pinchando aquí.
Javier Herrero

miércoles, 22 de mayo de 2013

Sudáfrica


Sudáfrica
El cóctel de El Mojito

Esta receta es una adaptación a los gustos de nuestro tiempo de un antiguo cóctel, el South Africa, aparecido en el curioso recetario Sabor de España, escrito por Salvador Trullols Mateu y publicado en 1947.
Se trata de un combinado con Ginebra aromatizada con el casi olvidado Jerez, ligeramente endulzado con un golpe de azúcar y especiado con piel de naranja y anís estrellado. Un cóctel que en su primer trago puede parecer fuerte pero que va adquiriendo aromas a medida que lo bebemos, suavizándose en nuestro paladar y del que casi aseguramos que es difícil tomar uno solo.

Receta facilitada por Coctelería El Mojito
C/ Olmo, 6. Madrid

viernes, 17 de mayo de 2013

Los turistas




Rui Díaz y Ana Sender
Los turistas
El Verano del Cohete, 2013

Desconcertante. Inquietante. Con mucha magia dentro. El nuevo colectivo editorial El Verano del Cohete se estrena en el mundo del libro con el lanzamiento de Los turistas, una novela de Rui Díaz con ilustraciones de Ana Sender. Y no lo puede hacer de mejor manera.
Un libro que lei en la cama hasta dar con él y, tras dormir unas horas, desperté con la sensación de estar en un sueño. Pero no era un sueño mío, sino el recuerdo y el sabor que me había dejado la lectura de Los turistas. Una extraña historia de niños que se creen niños y que habitan en un orfanato que va perdiendo (literalmente: perdiendo) a todos los adultos que lo organizan y se encargan de los jóvenes internos. Todos desaparecen, menos uno: el Monstruo, que se hace cargo de organizar (y aterrorizar, de paso) a los niños. Un Monstruo obsesivo por la limpieza que se ve exfisiado por las responsabilidades, pero que, pese al inicial terror que despierta en los chavales, consigue seducirlos contándoles historias, que además de ser mágicas, tienen un poso de intriga, de simbología y de inquietante premonición. Aspectos estos de los que parece darse cuenta solo un niño, precisamente el que nos narra el texto, que tiene que luchar para despertar a sus compañeros del engaño en el que él dice que están.
No cuento más. Esto ya es suficientemente atractivo como para zambullirse en esta original narración de Rui Díaz, profesor y músico (con su proyecto Rui Díaz & La Banda Imposible), además de escritor. Al que se añaden las imágenes, algo naïf y delicadamente tan inquietantes como el texto, de la ilustradora y diseñadora de estampados Ana Sender. Todo ello en una edición exquisita, preciosa... Un libro que enamora por el diseño, el papel, las ilustraciones y el extraño cuento (que no es para niños) que está lleno de sorpresas.
Puedes ver el book-trailer pinchando aquí.
Javier Herrero

martes, 14 de mayo de 2013

Sonidos 29



Meshell Ndegeocello
Pour une âme souveraine (a dedication to Nina Simone)
Naïve, 2013

Tras más de veinte años de carrera, la estadounidense Meshell Ndegeocello se ha convertido por derecho propio (de su arte interpretando) en una de las más interesantes cantantes actuales del jazz, sin hacerle ascos a una concepción de este género cercana a patrones más propios del pop. Una manera de descubrir esto es escuchándola con detenimiento (si es posible en directo, mejor) acercándose a las canciones de su décimo disco publicado, Pour une âme souveraine, que, como dice el subtítulo, se trata de un homenaje a una de las grandes de la historia vocal del jazz: Nina Simone. Junto a sus músicos habituales, Chris Bruce (guitarra), Jebin Bruni (teclados) y Deantoni Parks (batería), la cantante, compositora, bajista y poeta nacida en Berlín aunque adoptada y educada en Washington, invita a otras cantantes actuales para hacer un repaso a unas cuantas canciones interpretadas y compuestas por Nina Simone, algunas tan conocidas como Please don’t let me be misunderstood o la compuesta por Leonard Cohen, Suzanne, entre otras. Así, hay momentos gloriosos de las voces entrelazadas de Ndegeocello con Toshi Reagon, Sinéad O’Connor, Lizz Wright, Valerie June, Tracy Wannomae y Cody ChessnuTT, alternándose con otras cantadas por ella sola. Una perla más en la carrera de esta intensa mujer que tanto rapea como susurra dulcemente en nuestros oídos y que, a los 17 años, tomó su sobrenombre Ndegeocello de una palabra suahili que significa “libre como un pájaro”.
Puedes ver el vídeo de Black is the color of my true love's hair pinchando aquí.
Javier Herrero

Santo Machango
Dopamina
(Grabaciones silvestres / República del Ritmo, 2013)


Me arriesgo, me arriesgo... a incluir en esta selección de jazz el atrevido, vigoroso y ecléctico funkie de esta nueva formación procedente de las Islas Canarias; Santo Machango, nombre que procede de dos palabras usadas en las islas: ridículo, tonto..., y con las que quieren marcar el desenfado, la frescura y la pequeña dosis de gamberrismo con la que se quieren presentar al mundo entero. Una propuesta que se inicia con Dopamina y que no se priva de estribillos adictivos engolados con la impostura hip-hopera y agitados con el ritmo de la música funk, la reggae y el soul. Una banda gamberra que retoma los sonidos de las primeros 90 lanzando torrentes de energía en forma de píldoras cantadas y bailadas. Aseguran que sus directos son frenéticos y vitalizadores, tal y como han demostrado ya en el Festival Arena Sound en dos ocasiones, en el Festival Esperanzah belga, en el Barraques de Reus, en el de Carcassone (Francia) o en el Rock Villa de Madrid. Pero esto es el pasado... Desde ahora se lanzan de nuevo a la carretera y rometen sensaciones fuertes en escenarios de Barcelona (Sala Apolo, 29 de mayo), en el Festival Fête de la Musique de Pau (Francia, 21 de junio), en Eauze (Francia, 6 de julio) o en el Festival des Garennes (Francia, 3 de agosto) como primeras fechas confirmadas (puedes ver los detalles de la gira pinchando aquí).
Puedes ver el vídeo de Narco pinchando aquí.
J.H.

Raphael Gualazzi
Happy mistake (Sugar, 2013)
Reality and fantasy (Sugar, 2012)

Este tipo de personajes despiertan ese sentimiento tan común de envidia (sana, eso sí) por la habilidad técnica y artística que posee a la hora de interpretar el piano. Con solo 31 años, Raphael Gualazzi es un virtuoso del intrumento y parece que hace lo que quiera con él, con alegría y siguiendo esa nueva tendencia del jazz contemporáneo de conjugar la calidad del jazz con el espectáculo del pop. Fue representante de Italia en el Festival de Eurovisión de 2011 (con un espléndido segundo puesto), año en el que también ganó el Festival de San Remo en la categoría de Nuevos artistas. Un virtuoso que tanto canta como interpreeta el piano, que se acerca a la canción pop como toca cosas más serias. Acaba de aparecer su Happy mistake (2013), que viene a unirse al que no hace demasiado tiempo jugó entre Reality and fantasy (2012), dos trabajos en cierto sentido complementarios, donde explora el aspecto crooner de sus habilidades musicales y vocales, con un torrente swing desbordando por todos los temas, en los que se acompaña a sí mismo al piano, virtuoso y frágil e intenso a la vez.
Puedes ver el vídeo de Sai (ci basta un sogno) pinchando aquí.
J.H.

Pirineos Sur 2013



Pirineos Sur 2013
XXII Festval de las Culturas ‘Metrópolis’
Lanuza-Sallent de Gállego (Huesca) 12-28 de julio de 2013

Un año más (y van 22) se presenta uno de los festivales más eclécticos y especiales del año, Pirineos Sur. Ecléctico por la diversidad de culturas que viene presentando desde hace ya más de dos décadas, huyendo de lo que muchos vienen a denominar world music y celebrando lo que verdaderamente ocurre en tantos y tantos rincones del mundo, ya sean poblaciones rurales o febriles ciudades: la inquieta e inagotable creatividad musical de las gentes, lo que en grandes términos podría definirse como, sencillamente, música popular.
En diferentes ediciones, se han centrado en zonas musicales, dando protagonismo a la música cubana, a la magrebí, a los sonidos balcánicos... Otras ediciones han traido a ofrecido las distintas miradas sonoras que sobre algún concepto determinado tienen diferentes artistas de cualquier rincón del mundo como, por ejemplo, la del pasado año que se fijó en el Sur que cualquier lugar tiene, como zonas que sufren las penurias en mayor grado pero que rebosan energía creativa.
Este año, con el interés de plasmar la idea de que no se trata de un festival de músicas folclóricas, el tema central es Metrópolis, las músicas surgidas en las grandes urbes que, hoy día, son un mosaico de culturas tan complejo y vertiginoso como el mundo globalizado, con sus distintas realidades, con sus zonas desesctructuradas y deficientes, con sus espacios privilegiados y los lugares comunes para todos sus habitantes. Un crisol de energías vitales que no cesa de producir propuestas creativas en todos los terrenos culturales y, muy significativamente, en el musical.
Cuatro continentes llegarán a los espacios naturales de Lanuza y Sallent de Gállego que sirven de escenarios para Pirineos Sur, un festival que, contra todo pronóstico (en vista de la actual situación económica de las administraciones), sigue organizando la Diputación de Huesca y disfruta de ese patrocinio de ya muchas ediciones de Cervezas Ámbar, además de otras instituciones y empresas que dan cobertura económica a este necesario encuentro cultural.

De izquierda a derecha, Paco de Lucía, Salif Keita y Fyahbwoy
Como artista más destacado, por lo que representa en nuestro país, la edición de este año presenta a Paco de Lucía que regresa a los escenarios para regocijo de los amantes de la gran música. De nuestro país se ofrecerán también los conciertos de Estrella Morente (que regresa muchos años después de haber acompañado como corista a su padre Enrique Morente) y de Silvia Pérez Cruz. También los catalanes Manel, el madrileño dancehall Swan Fyahbwoy o los zaragozanos Rapsusklei & The Flow Fanatics, Enrique Amador Musi, The Faith Keepers y Maut, así como dos colectivos que prometen ser frenéticos: La Pandilla Voladora (con Albert Pla, Muchachito Bombo Infierno, El Lichis, Tomasito, El Canijo de Jerez, Diego Cortés, David Sáenz de Buruaga y Tino Di Geraldo) y The Digital Turbans (con Pecker, Echedey Molina, Abdellah Hassak y Mahmoud Bassou), un espectáculo que une Huesca con Casablanca. Lo que entronca con el concierto que ofrecerá el argelino Rachid Taha.
De África también llegan este año grandes figuras: el genio albino Salif Keita que acabará una jornada en la que previamente habrán actuado los congoleños Konono nº1 dispuestos a hacer bailar a todo el mundo. De las densas y complejas urbes sudafricanas viajarán a Pirineos Sur TouchWood y Bantu Continua Uhuru Conscioousness, que serán los encargados de poner la música de la Noche Casa África.

De izquierda a derecha, Konono nº1, Café Tacvba y Dani Umpi
También hay música del otro lado del Atlántico, casi de Norte a Sur del continente americano. Estados Unidos envía al cantante y guitarrista soul Eli Paperboy Reed desde Boston, y al hiphopero de origen ganeano Blitz The Ambassador. De un poco más abajo, México, llegarán como grandes estrellas Café Tacvba y Natalia Lafourcade, a poner unos su versátil mix de rock y música tradicional con su irónico último trabajo El objeto antes llamado disco (2012) y la otra su nuevo trabajo recién editado en colaboración con otros artistas para homenajear a Agustín Lara. De un poco más al sur, Colombia, llegará Doctor Krápula a hacer mover a todos a ritmo de ska. Desde Perú, Cumbia All Stars romperán más de una cintura con su música de baile y de Montevideo llega el estrambótico visual-music-artist Dani Umpi para sorprender a todos con su espectáculo.
También nuestros vecinos de Portugal tendrán representación en el festival, con A Naifa llevando el fado al terreno del rock y con Dead Combo mostrando su estética de múscia cinematográfica y de ambient sobre los escenarios.
Estos son los protagonistas de los conciertos del inigualable escenario sobre el lago de Lanuza, muchos de ellos finalizados por sesiones de Djs hasta casi el amanecer. Pero Pirineos Sur tiene además los que denominan Días de Sur, una programación paralela de pasacalles, otros conciertos y performances, espectáculos de circo, actividades infantiles y de familia, talleres de músicas y bailes y exposiciones, además de un mercado de artesanías y comidas del mundo. Un encuentro global que se axtiende a lo largo de casi todo el mes de julio y que también se apunta a la tendencia de facilitar la asistencia a los aficionados con precios especiales de lanzamiento.
Toda la programación detallada y por fechas puedes encontrarla pinchando aquí, donde, además, puedes reservar y comprar tus entradas para los diferentes espectáculos de pago (porque, hay que reseñar que la mayoría de las actividades del festival son gratuitas).
Javier Herrero

jueves, 9 de mayo de 2013

Quiero tener una ferretería en Andalucía


Carles Prats
Quiero tener una ferretería en Andalucía
(2013) Versus Entertainment / Cameo


En el disco London calling (1979), el grupo británico The Clash incluyó una canción titulada Spanish bombs (Bombas españolas), escrita por el líder de la banda, Joe Strummer (1952-2002), y en la que hacen referencia a Federico García Lorca y a Andalucía en relación con la resistencia contra Franco durante la Guerra Civil.
«I’ve got a motorcycle jacket, but I’m walking all the time»
Es una frase de un libro de notas de Strummer que viene a remarcar la idea de que el aspecto punky y agresivo del artista no era más que una fachada, lo que casa a la perfección con su interés por Lorca, con la vida cotidiana de los pueblos sencillos. En realidad, durante un tiempo, el cantante buscaba fundirse en un entorno sano, divertido y familiar en el que no se mezclaran los oropeles del éxito masivo ni las presiones del estatus de estrella del rock. Eso lo encontró en Granada y en la forma de vivir y en la cultura de Andalucía, donde pasó mucho tiempo de sus años de músico, disfrutando del anonimato y de las amistades locales. Como si fuera una huída hacia lo cotidiano y popular, alejándose de las estrellas que adornan la carrera de la banda.
Este sencillo episodio de la vida de este líder punk, tan airado en escena, es lo que retrata este documental dirigido por Carles Prats y que, curiosamente, ha titulado Quiero tener una ferretería en Andalucía, haciendo alusión a lo familiar que le resultaba la vida en esos parajes andaluces. Una película emotiva y acogedora, como la de las personas que le trataron en sus encuentros en bares, tablaos de flamenco, paseos por la ciudad... Protagonistas que vivieron con el músico y que pasean sus recuerdos ante la cámara para descubrirnos  la cara oculta y desconocida de un artista amable en sus relaciones sociales, al que le gustaba jugar con los niños y que era conocido como el inglés sociable, que se acodaba en la barra del bar con sus amigos de barrio, conducía sin carnet y llevaba una cinta de Manolo Escobar en la guantera para suavizar a la Guardia Civil en el caso de que le pararan en la carretera.
Un músico genial que marcó tendencias con sus grupos, sobre todo con The Clash, y que en familia se sentía obligado a buscar la tumba perdida de García Lorca, que nunca llegó a hablar el español sin meterle patadas a la pronunciación y que se empeñó en producir a la banda granadina 091 (aunque la discográfica les endulzó en la copia final que saldría al mercado). Un artista enamorado de la ciudad de la Alhambra que, desde enero de este mismo año tiene una plaza con su nombre en Granada, resultado de una iniciativa ciudadana que ha querido homenajear al artista a los diez años de su muerte.
Puedes ver el trailer de la película pinchando aquí.
Javier Herrero

miércoles, 8 de mayo de 2013

Butoh



Marianela León
Danza Butoh
Laboratorio semanal en Madrid

En 1950, los bailarines japoneses Kazuo Ôno y Tatsumi Hijikata, conmovidos por los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, experimentaron con el movimiento terrorífico de los cuerpos aturdidos, heridos, alocados de los sobrevivientes de esas ciudades arrasadas que caminando por las calles sin rumbo fijo, creaban una imagen fantasmagórica de las ciudades. Durante un tiempo podían verse personas con sus cuerpos quemados y con los ojos reventados que caminaban desnortados en un mundo que se había transformado una madrugada para no volver a ser nunca más el mismo.
Partiendo de los movimientos de esa especie de zombies semivivos, los bailarines experimentaron una amalgama de técnicas corporales que se transformaron en una danza intensa, emotiva, fuerte, oscura, siniestra y extraordinariamente expresiva, la danza butoh. Su visión no deja indiferente a nadie, ya sea como rechazo emocional ante algo que lleva consigo esa carga de inhumanidad que fue su origen, ya sea como un modo de canalizar sentimientos en esos movimientos lentos, pausados, arritmicos que caracterizan a esta danza. El cuerpo se retuerce sobre sí mismo, un cuerpo que muchas de las veces aparece desnudo y manchado, casi como si estuviera quemado, y que produce tanta inquietud como energía revitalizadora frente lo más maligno del ser humano.

Una imagen de Masaki Iwana

No es común asistir a espectáculos de ese tipo de danza en nuestro país, pero ya hay un espacio donde se puede practicar y aprender a relacionarse con nuestros miedos más profundos a través de una danza tan especial como el cada alma que la practica. Son clases semanales impartidas por la especialista Marianela León en el espacio Simbiontes de Madrid (C/ Aguilón 3, bajo trasera. Metros Acacias y Embajadores), y para las que no son necesarios conocimientos previos de baile.
En sus clases, Marianela trabajará principalemente en tres ámbitos: conocer, cuidar y sensibilizar el cuerpo (Naturaleza), la presencia. las texturas y la imaginación (el espacio-tiempo), y la escucha, la intuición y la libertad (lo otro). Quizás puedan ser términos complejos para los neófitos, aunque está dirigido a cualquier interesado en experimentar la percepción y capacidades de su propio cuerpo. Para entender más sobre estos términos, añado unas explicaciones de la propia Marianela sobre sus clases y sobre este baile moderno:
«Entiendo que el butoh es una danza porque el cuerpo es el origen y el material de trabajo. Al decir cuerpo me refiero al cuerpo total. No sólo al pellejo con pelo que vemos, sino también a la memoria, la voluntad, el deseo... Todo aquello que conforma nuestro ser y que en cada momento está en movimiento... Así pues, en esta danza no se trabaja únicamente el movimiento visible, sino también el invisible, movimientos internos e inmovilidad.
Muchas danza muy hermosas se hacen con movimientos muy leves. En la naturaleza tenemos los mejores ejemplos. Aprendamos de ella. Aprendamos a gozar plenamente la observación y entonces quizás logremos tener menos ansia por hacer una cosa tras otra. Para profundizar en la contemplación hace falta calma. En la danza somos nosostros mismos, nuestro cuerpo en el tiempo-espacio compartido el objeto a observar.
Última precisión: que cada ser humano no es un objeto como lo es una silla, sino un pozo al infinito»
Marianela ha estudiado y practicado la danza butoh durante 13 años y ofrece una de sus versiones, un trabajo que tiene como base principal el butoh de Masaki Iwana, con el que ha trabajado entre 2003 y 2010. Su experiencia la ha llevado a festivales, teatros, galerias de arte y espacios al aire libre de España, Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Italia, Grecia, Suiza, Luxemburgo, Estonia, Rusia, Israel y Japón.
Si estás interesado en estas clases que se imparten los miércoles (desde hoy, 8 de mayo, de 19:00 a 22:00), puedes ponerte en contacto pinchando aquí o llamando al teléfono 610915102 (Vero).
Javier Herrero

martes, 7 de mayo de 2013

Los niños del paraíso



Marcel Carné
Los niños del paraíso
(Les enfants du paradis, 1945)
2 dvds (Pathé! / A contracorriente Films)

El paraíso era en el teatro la zona superior del mismo, donde se hallaban las butacas más baratas y, por consiguiente, las clases menos pudientes y, a la vez, las que demostraban más entusiasmo con este arte. Asimismo, en el siglo XIX, el teatro no era (solo) lo que es hoy, sino que representaba también las aspiraciones del pueblo, las críticas políticas y un modo de expresión que iba más allá del arte y se mezclaba con lo social.


Los niños del paraíso (Les enfants du paradis, 1945) trata del teatro (francés) de ese tiempo, de lo que significaba para la sociedad y de la inmensa carga de expresión plástica que representaba. Lo hace, además, mostrando la conforntación artística de dos corrientes que competían por mostrar la máxima plasticidad: el teatro de voz, el de texto, tan habitual desde entonces, y el mimo, el de gestos sin palabras, hoy en desdichada decadencia.
Porque viendo lo que el director francés Marcel Carné (1906-1996) nos muestra en su película, estamos ante dos artes de una grandiosidad estética magnífica. De hecho, Les enfants du paradis viene a ser como un homenaje al mayor mimo de todos los tiempos, el Pierrot Jean-Gaspard Deburau, que interpreta de forma maravillosa e inolvidable Jean-Louis Barrault (1910-1994), con secuencias de actuaciones que rozan lo sublime en cuanto a puesta en escena por parte del director y de actuación por parte del actor.
El texto de la película está escrito por el poeta Jacques Prévert (1900-1977), y durante mucho tiempo ha sido considerada por la crítica francesa como la mejor película de todos los tiempos, título que le otorgó en 1995 con motivo del centenario del nacimiento del cine. No sé si lo de decir “la mjor película” tiene algún sentido, pero lo cierto es que es deslumbrante, brillante, majestuosa en todos sus términos, desde las escenas de interior, intimistas, de pareja... hasta las secuencias exteriores, con grandes masas de extras, con impactantes movimientos de cámara entre los populosos mercados donde se reunían los actores para dar publicidad de los espectáculos.
Los actores y actrices están como pocas veces se ven en el cine. Al ya mencionado Barrault en el papel del melancólico, tímido y enamorado mimo le da la réplica Pierre Brasseur (1905-1972) en el papel del actor Frederik, siempre seguro de su arte hablado y actuado. La trama, basada en hechos reales, es en realidad un complejo círculo de amores contrariados y equivocados, con dos maravillosas actrices en la plenitud de su arte, Arletty (1898-1992) y María Casares (1922-1996), en los papeles de las mujeres que ponen sus ojos e intenciones amorosas en personas equivocadas a la vez que los otros confunden también sus verdaderos sentimientos. Entre todos ellos intervienen también el bandido Lacenaire, interpretado por Marcel Herrand (1897-1953), el conde de Montrey, con un sutil Louis Salou (1902-1948), un inspector de policía, la matrona de la pensión donde vive el mimo, el director del teatro... Todos personajes inolvidables para una de las películas de amor y del arte del teatro y de la mímica más bonitas jamás filmadas, editada en una edición restaurada en dos dvds con las dos partes tal y como fue presentada en su momento.
Puedes ver el trailer de Los niños del paraíso pinchando aquí.
Javier Herrero